Documento para ceder derechos

Documento para ceder derechos

Ejemplo de cesión de derechos

A continuación se presenta un ejemplo de acuerdo de cesión de derechos. Dave decide comprar una bicicleta a John por 100 dólares y, tras acordar el precio, Dave y John redactan un acuerdo por escrito. Supongamos que habrá que esperar una semana antes de que la bicicleta esté lista para ser entregada a Dave y antes de que se transmita nada entre ellos.
Mientras tanto, John acepta que transferirá su derecho a cobrar 100 dólares de Dave a Rob, a cambio de que éste le pague a John 90 dólares inmediatamente. Supongamos que la motivación de John es la necesidad inmediata de dinero en efectivo. En este contexto, se considera que John es el cedente y Rob el cesionario.
John es el cedente porque le da la cesión a Rob y Rob es el cesionario porque adquiere la cesión de John. En pocas palabras, el cesionario es la parte que recibe algo. En este caso, Rob recibirá 100 dólares.
La delegación es muy similar a la cesión en cuanto a lo que implica. Una delegación tiene lugar cuando una parte traslada sus obligaciones (o responsabilidades) en virtud de un acuerdo a otra parte. Las cesiones, por el contrario, implican la transferencia de derechos.

Acuerdo de cesión de derechos pdf

Una cesión de propiedad intelectual es una transferencia directa de los derechos, títulos e intereses de un propietario sobre determinados derechos de propiedad intelectual (DPI). La parte cedente («cedente») transfiere a la parte receptora («cesionario») su titularidad sobre los DPI.
Algunos DPI generan un valor moral además de cualquier valor económico que se obtenga al explotar los DPI. Los derechos morales protegen estos intereses no económicos y sólo están disponibles para las obras literarias, dramáticas, musicales y artísticas y el cine. Estos derechos no pueden venderse ni transferirse, sin embargo, el cedente puede acordar la renuncia a estos derechos. Los derechos morales incluyen el derecho a ser reconocido como autor de la obra o el derecho a que la obra no sea alterada o adaptada de forma que perjudique la reputación del autor original.
Las garantías son una declaración de hecho, o promesas, que el cedente da para asegurar al cesionario que ciertas condiciones son ciertas. Por ejemplo, una garantía que declara que el cedente es el único propietario de todos los derechos, títulos e intereses sobre los DPI, es una promesa hecha por el cedente. Si esta declaración de hecho resulta ser falsa, el cesionario puede reclamar daños y perjuicios.

Cláusula de cesión de derechos

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Cesión» de derechos – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo tratan principalmente de los Estados Unidos y no representan una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Noviembre de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los derechos pueden ser adquiridos o contingentes,[3] y pueden incluir un interés equitativo.[4] Las hipotecas y los préstamos son relativamente sencillos y susceptibles de cesión. Un cedente puede ceder derechos, como un pagaré hipotecario emitido por un tercero prestatario, lo que obligaría a este último a realizar reembolsos al cesionario.
Un concepto relacionado con la cesión es la novación, en la que, por acuerdo de todas las partes, una parte contratante es sustituida por una nueva. Mientras que la novación requiere el consentimiento de todas las partes, la cesión no necesita el consentimiento de otras partes no cedentes. Sin embargo, en el caso de la cesión, el consentimiento de la parte no cedente puede ser requerido por una disposición contractual[5].

Cesión de derechos y obligaciones en virtud de un contrato

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Cesión» derecho – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo tratan principalmente de los Estados Unidos y no representan una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Noviembre de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los derechos pueden ser adquiridos o contingentes,[3] y pueden incluir un interés equitativo.[4] Las hipotecas y los préstamos son relativamente sencillos y susceptibles de cesión. Un cedente puede ceder derechos, como un pagaré hipotecario emitido por un tercero prestatario, lo que obligaría a este último a realizar reembolsos al cesionario.
Un concepto relacionado con la cesión es la novación, en la que, por acuerdo de todas las partes, una parte contratante es sustituida por una nueva. Mientras que la novación requiere el consentimiento de todas las partes, la cesión no necesita el consentimiento de otras partes no cedentes. Sin embargo, en el caso de la cesión, el consentimiento de la parte no cedente puede ser requerido por una disposición contractual[5].

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad