Se puede ceder un contrato de arrendamiento

Se puede ceder un contrato de arrendamiento

Ejemplo de cesión de contrato de arrendamiento

Hay muchas razones por las que puede querer rescindir su contrato de arrendamiento comercial antes de tiempo. Tal vez sus locales actuales ya no se adaptan a las necesidades de su negocio en crecimiento, o tal vez su negocio tiene dificultades financieras y necesita encontrar un contrato de arrendamiento con condiciones más favorables.
También hay muchas opciones a la hora de decidir cómo salir de un contrato de arrendamiento antes de la fecha de finalización especificada. Algunas de las más comunes son: la cesión del contrato de arrendamiento, que consiste en traspasar el contrato a otra empresa; la rescisión del contrato, con la ayuda de una cláusula de ruptura si su contrato la contiene; o el subarriendo de sus locales y la adopción del papel de arrendador.
Si es usted inquilino de un local comercial, es probable que su contrato contenga una cláusula que le permita ceder su contrato a un nuevo inquilino. Para ello, tendrá que encontrar usted mismo un posible nuevo inquilino. El arrendador esperará que este nuevo inquilino cumpla las mismas expectativas que él estableció originalmente para usted, y probablemente necesitará su consentimiento antes de que la cesión pueda llevarse a cabo.

Cesión de contrato de arrendamiento california

El uso de una cesión de contrato de arrendamiento para transferir su arrendamiento residencial o comercial a otra persona puede ser una buena manera de poner fin a sus obligaciones de arrendamiento sin tener que pagar una cuota o incumplir su contrato. Descubra más sobre las cesiones de arrendamiento en este post.
La cesión de un contrato de arrendamiento se produce cuando un arrendatario transfiere sus derechos y obligaciones en un contrato de arrendamiento (ya sea comercial o residencial) a otra persona. Por lo general, los inquilinos deciden ceder un contrato de alquiler cuando necesitan dejar la vivienda alquilada antes de que expire su contrato por cualquier motivo (por ejemplo, necesitan reducir sus gastos de manutención o el tiempo de transporte o encontrar un nuevo espacio para un negocio en crecimiento).
Independientemente de la razón por la que una persona necesite terminar un contrato de alquiler antes de tiempo, la cesión de un contrato de alquiler a una nueva persona utilizando un Contrato de Cesión de Arrendamiento puede ser una gran manera de terminar su contrato en buenos términos y sin pagar ningún tipo de cuota de terminación anticipada (una cuota que algunos propietarios pueden exigir para terminar un contrato de alquiler antes de que expire el Contrato de Arrendamiento). Sin embargo, hay algunas cosas importantes que debe saber antes de decidir transferir su contrato de arrendamiento a otra persona.

Contrato de arrendamiento

Cuando compras o te conceden un contrato de arrendamiento, asumes la propiedad y la posesión del inmueble durante un periodo de tiempo determinado, que se conoce como la duración del contrato.    Es posible que acepte un contrato de arrendamiento de diez años, sabiendo que tal vez sólo quiera el inmueble durante unos pocos años, y que luego querrá seguir adelante a medida que su negocio crezca, pero el arrendador no le concederá un contrato de arrendamiento por un periodo más corto.    Esto no debe disuadirle de aceptar el contrato de arrendamiento, ya que puede vender el resto del contrato, bajo ciertos criterios. Esto se conoce como cesión del contrato de arrendamiento, y a continuación le explicamos con más detalle cómo funciona.
Hay varios requisitos que deben cumplirse antes de que el actual arrendatario pueda liberarse del contrato de arrendamiento y las obligaciones derivadas del mismo se transfieran al nuevo arrendatario en virtud de la licencia. El contrato de arrendamiento suele establecer cuáles son los criterios del arrendador antes de que sea posible la cesión, pero a continuación exponemos los requisitos más comunes.
La mayoría de los contratos de arrendamiento modernos incluirán el requisito de que los consentimientos requeridos por el arrendador no deben ser retenidos o retrasados injustificadamente.    Si el inquilino solicita una licencia para ceder un contrato de arrendamiento, y el arrendador se niega sin una buena razón, o tarda mucho tiempo en dar su consentimiento, el inquilino puede emprender acciones, como acudir a los tribunales para que declaren que el arrendador ha incumplido el contrato.    Sin embargo, se trata de un paso muy importante, y siempre animamos a los clientes a hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo sin que sea necesaria la acción judicial.

Cesión del contrato de arrendamiento por parte del arrendador

La mayoría de los contratos de arrendamiento de empresas permiten al inquilino ceder (o vender) el contrato de arrendamiento siempre que obtenga el consentimiento del arrendador. El consentimiento del arrendador se suele dar en una licencia formal de cesión. Antes de que el arrendador dé su consentimiento, normalmente querrá estar seguro de que el nuevo inquilino será capaz de pagar el alquiler y cumplir los demás pactos del contrato.
El propietario puede solicitar un aval o un depósito de alquiler si el inquilino entrante tiene poca solvencia. Una vez obtenido el consentimiento del arrendador, el inquilino y el cesionario pueden firmar una escritura de cesión para transferir el contrato de arrendamiento al cesionario. Si el contrato de arrendamiento está inscrito en el Registro de la Propiedad, el cesionario tendrá que inscribir la cesión en el Registro de la Propiedad.
En esta carpeta tenemos una carta del inquilino solicitando el consentimiento para la cesión, las condiciones para la cesión, las escrituras de cesión, el formulario AP1 del Registro de la Propiedad y la notificación de cesión. Estos documentos ayudarán a los inquilinos a gestionar eficazmente una propuesta de cesión de un contrato de arrendamiento.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad