Programa para recibir fax en el ordenador

Programa para recibir fax en el ordenador

Ver más

FAX.PLUS es un servicio de fax en línea basado en la nube con sede en Ginebra, Suiza, que ofrece a particulares y empresas una solución para enviar y recibir faxes en línea[1][2][3] FAX.PLUS es una suborganización de Alohi[4], fundada en 2016[5] y apoyada por el estado de Ginebra a través de FONGIT[6] (la Fondation Genevoise pour l’Innovation Technologique, una fundación sin ánimo de lucro financiada por la Comisión Federal Suiza de Tecnología e Innovación)[7].
Según su página web, los archivos de fax en reposo se cifran mediante el estándar de cifrado avanzado (AES) de 256 bits[13]. FAX.PLUS dispone de números de fax de 44 países y puede enviar faxes a más de 150 países[14]. Según la revista Teltarif, cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva y los usuarios pueden acceder a todas las funcionalidades con facilidad[15]. FAX.PLUS también incluye una función para utilizar la cámara del smartphone para escanear documentos y añadirles una firma digital[16][17].

Cómo enviar un fax desde un ordenador con windows 10

FAX.PLUS es un servicio de fax en línea basado en la nube con sede en Ginebra, Suiza, que ofrece a particulares y empresas una solución para enviar y recibir faxes en línea[1][2][3] FAX.PLUS es una suborganización de Alohi[4] fundada en 2016[5] y apoyada por el estado de Ginebra a través de FONGIT[6] (la Fondation Genevoise pour l’Innovation Technologique, una fundación sin ánimo de lucro financiada por la Comisión Federal Suiza para la Tecnología y la Innovación)[7].
Según su página web, los archivos de fax en reposo se cifran mediante el estándar de cifrado avanzado (AES) de 256 bits[13]. FAX.PLUS dispone de números de fax de 44 países y puede enviar faxes a más de 150 países[14]. Según la revista Teltarif, cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva y los usuarios pueden acceder a todas las funcionalidades con facilidad[15]. FAX.PLUS también incluye una función para utilizar la cámara del smartphone para escanear documentos y añadirles una firma digital[16][17].

Metrofax, inc.

Lifewire fue la tercera marca independiente de About.com, una empresa de medios de comunicación propiedad de IAC, que dividió sus colecciones de información de bricolaje y cómo hacer en sitios web verticales de marca y es un competidor de Techcrunch, Techradar, PCmag y Systweak[1] Lifewire fue precedido por Verywell, un sitio web de información de salud, y The Balance, un sitio de finanzas personales. Dado que About.com era uno de los 50 mayores sitios en línea, Lifewire se convirtió en uno de los 15 mejores sitios web de tecnología en Estados Unidos nada más ser lanzado en octubre de 2016[4][5] Fue uno de los 10 mejores sitios de información tecnológica en 2017, alcanzando 6 millones de usuarios únicos mensuales en Estados Unidos cada mes[6].
Cuando se lanzó, Lifewire contaba con 16.000 artículos escritos por 40 expertos, que enseñaban a los lectores las novedades del mundo de la tecnología y explicaban cómo utilizar mejor los dispositivos que ya poseían. El director general de Lifewire describió el estilo del sitio web «como si tu mejor amigo fuera un experto en iPhone»[4].

Nextiva

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «PCMag» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (septiembre de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
PC Magazine (abreviada como PCMag) es una revista de informática estadounidense publicada por Ziff Davis. Se publicó una edición impresa desde 1982 hasta enero de 2009. La publicación de las ediciones en línea comenzó a finales de 1994 y continúa hasta hoy.
El editor Bill Machrone escribió en 1985 que «hemos destilado el contenido de PC Magazine hasta el punto de que se puede expresar como una fórmula: PC = EP2. EP significa evaluación de productos y mejora de la productividad. Si un artículo no hace una cosa o la otra, lo más probable es que no pertenezca a PC Magazine»[1].
PC Magazine ofrece reseñas y avances de las últimas novedades de hardware y software para los profesionales de la informática. Los artículos están escritos por los principales expertos[cita requerida], entre ellos John C. Dvorak, cuya columna habitual y el artículo «Inside Track» se encuentran entre las atracciones más populares de la revista. Otros departamentos regulares incluyen columnas de Michael J. Miller («Forward Thinking»), Bill Machrone, y Jim Louderback, así como:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad