Un router sirve para recibir señal wifi

Un router sirve para recibir señal wifi

Netgear nighthawk m1

Este artículo fue escrito por Luigi Oppido. Luigi Oppido es el propietario y operador de Pleasure Point Computers en Santa Cruz, California. Luigi tiene más de 25 años de experiencia en reparación de ordenadores en general, recuperación de datos, eliminación de virus y actualizaciones. También es el presentador del programa Computer Man Show, que se emite en la emisora KSQD y que cubre el centro de California desde hace más de dos años.
Este artículo fue escrito por Luigi Oppido. Luigi Oppido es el propietario y operador de Pleasure Point Computers en Santa Cruz, California. Luigi tiene más de 25 años de experiencia en reparación de ordenadores en general, recuperación de datos, eliminación de virus y actualizaciones. También es el presentador del programa Computer Man Show! que se emite en KSQD cubriendo el centro de California desde hace más de dos años. Este artículo ha sido visto 3.337.372 veces.

Asus rt-ax88u

En pocas palabras, un router WiFi es un dispositivo electrónico que envía los datos recibidos de un cable de Internet a otros dispositivos. También actúa como un punto de acceso inalámbrico desde el que comparte los datos mediante el uso de señales de radio. El router convierte el flujo de datos suministrado por su conexión a Internet en señales de radio. Estas señales son recibidas por dispositivos con capacidad WiFi, como smartphones, ordenadores portátiles y tabletas.
Internet ha cambiado drásticamente en las dos últimas décadas, y los routers WiFi también. La primera generación de routers WiFi se produjo tras la introducción de la tecnología WiFi en 1998 y ofrecía velocidades de sólo 2 Mbps. Para poner esa cifra en perspectiva, considere que la tasa de bits media de un vídeo Full HD de YouTube reproducido a 25 fotogramas por segundo es de 8 Mbps.
La mayoría de los routers WiFi modernos son compatibles con el último estándar WiFi 802.11ac, que utiliza exclusivamente la banda de 5 GHz y es capaz de ofrecer un rendimiento de varias estaciones de al menos 1 Gbps, y un rendimiento de una sola estación de al menos 500 Mbps, lo que teóricamente es suficiente para la reproducción simultánea de más de 60 vídeos de YouTube.

Red inalámbrica tri-banda gigabit…

Wi-Fi (/ˈwaɪfaɪ/)[1] es una familia de protocolos de red inalámbricos, basados en la familia de estándares IEEE 802.11, que se utilizan habitualmente para la creación de redes de área local de dispositivos y el acceso a Internet, permitiendo que los dispositivos digitales cercanos intercambien datos mediante ondas de radio. Se trata de las redes informáticas más utilizadas en el mundo, empleadas globalmente en redes domésticas y de pequeñas oficinas para enlazar ordenadores de sobremesa y portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes, televisores inteligentes, impresoras y altavoces inteligentes entre sí y con un router inalámbrico para conectarlos a Internet, y en puntos de acceso inalámbricos en lugares públicos como cafeterías, hoteles, bibliotecas y aeropuertos para proporcionar el acceso público a Internet de los dispositivos móviles.
Wi-Fi es una marca comercial de la organización sin ánimo de lucro Wi-Fi Alliance, que restringe el uso del término Wi-Fi Certified a los productos que completan con éxito las pruebas de certificación de interoperabilidad[2][3][4] En 2017[actualización], la Wi-Fi Alliance estaba formada por más de 800 empresas de todo el mundo[5] En 2019[actualización], se enviaban más de 3.050 millones de dispositivos con Wi-Fi en todo el mundo cada año[6].

Qué afecta a la intensidad de la señal wifi

Pero lo más importante es que el Wi-Fi transporta actualmente más del 60% del tráfico mundial de Internet. Curiosamente, este gran logro se hace básicamente con ondas de radio, aunque es un poco más complicado que el estéreo de tu coche. A diferencia del receptor FM de tu coche, el Wi-Fi es esencialmente dos radios que se comunican entre sí y que utilizan menos potencia y emiten a una distancia mucho más corta. Estas dos radios permiten a los usuarios de la red descargar datos de Internet, así como cargar información; incluso el simple hecho de enviar direcciones a través del navegador cuenta en esta comunicación bidireccional. Otra forma en que el Wi-Fi es más sofisticado que la radio terrestre es que utiliza el Protocolo de Internet para comunicarse. Este lenguaje de Internet hace que el Wi-Fi sea muy resistente y muy estructurado. «Cada una de las transmisiones que enviamos y recibimos tiene ese requisito de confirmación», dice Figueroa. «Requiere mucha inversión y orquestación». Imagínese que en lugar de enviar datos, está enviando un paquete a través del mundo con solicitud de confirmación de entrega, dice Figueroa. Así es el protocolo de Internet, sólo que se aplica a cada byte transmitido.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad