Kantar worldpanel transferir compras

Kantar worldpanel transferir compras

Kantar worldpanel españa

El responsable del tratamiento de los datos es Kantar, división Worldpanel («Kantar Worldpanel»), registrada en Corea con el número de empresa 110111-1574618 y con domicilio social en 8F., SIMPAC Bldg., 52, Gukjegeumyung-ro, Yeongdeungpo-gu, Seúl, 07330 Corea.
Llevamos a cabo paneles (el «panel») que son grupos representativos de personas que completan un estudio específico durante un periodo de tiempo, en lugar de un estudio único. Los participantes en estos paneles se denominan miembros del panel o panelistas (los «panelistas»).
Las finalidades que persiguen estas operaciones de tratamiento de datos son la realización de estudios y análisis y el seguimiento de los hábitos de vida y de consumo de los panelistas, así como de sus comportamientos y opiniones. Estos estudios, análisis y seguimientos permiten a los clientes de Kantar Worldpanel perfeccionar su conocimiento de los clientes actuales y potenciales y mejorar sus productos, servicios o marketing.
Kantar Worldpanel concede especial importancia a la protección de los datos personales y a la privacidad de sus panelistas. Kantar Worldpanel define los datos personales como cualquier información relacionada con una persona que pueda ser utilizada para identificar directa o indirectamente al individuo, lo que puede incluir datos personales sensibles tal y como se definen en la Ley de Protección de la Información Personal de Corea («PIPA»).

Kantar worldpanel grocery market share uk

¿Nuestro principal objetivo antes y durante el cierre? Las tiendas de conveniencia, las de gangas, las especializadas en salud y los supermercados. Incluso antes del cierre, los restaurantes, los pubs y las tiendas de ropa descendieron y siguen haciéndolo. ¿Seguirá siendo así?
Los patrones de afluencia han cambiado normalmente en los fines de semana desde el cierre, pero el domingo de Pascua fue el más destacado. Incluso con las peticiones del gobierno, la cuota de afluencia aumentó un 125% en el caso de las tiendas de conveniencia y un 71% en el de las estaciones de servicio.
Después de una caída inicial tras el anuncio del cierre, las tiendas de gangas han ido aumentando gradualmente su cuota de afluencia, y ayer (5 de abril) alcanzaron su mayor índice de participación. Los supermercados también se han beneficiado este fin de semana.
Hoy (1 de abril) se observa que la cuota de afluencia de los 4 primeros es menor desde el cierre. Así que, aunque los compradores huyeron inicialmente a los 4 principales, el cierre significa una mayor cuota de afluencia para las tiendas de descuento, los centros de conveniencia y los congeladores.

Clientes de kantar worldpanel

Los datos también revelan otras oportunidades de crecimiento para las marcas, los minoristas y las empresas. Las cadenas de restaurantes están actualmente en proceso de transformación, con un alcance masivo del 99% de penetración y una media de 9,4 visitas al mes en 2018. Concluyó Edurne Uranga: «Hay 16 ocasiones de consumo en el sector de la restauración en las que las cadenas y marcas tienen un enorme potencial para atraer a nuevos clientes. Para capitalizarlas, necesitan entender completamente las diferentes necesidades en las etapas de la rutina de un consumidor, y cómo opera la competencia. Se trata de un amplio abanico de oportunidades para crecer tanto en el canal como en la categoría».
Sobre el panel de consumo fuera del hogar Desde 2018, el panel de consumo fuera del hogar de Kantar analiza todos los alimentos y bebidas que compra y consume la población española fuera del hogar. Con una muestra de 8.500 individuos de entre 15 y 75 años, representativa de la población, y una metodología 100% basada en smartphones, el panel recoge y estudia más de 1,8 millones de declaraciones de consumidores al año.

Panel de consumidores kantar

En 2015, los hogares franceses compraron una media de 166 kg de frutas y hortalizas (excluyendo las patatas y la IV gama), frente a los 170 kg de 2005. Por volumen, se compran más frutas que verduras (84 kg y 81 kg respectivamente).
Aunque los hogares consumen de media algo menos de fruta y verdura que hace 10 años, el tamaño de los hogares ha disminuido en este periodo. De hecho, el consumo global del conjunto de los hogares franceses ha crecido un 6% durante el periodo 2005-2015.
Otra tendencia es que las frutas y hortalizas se compran con más frecuencia (63,6 actos de compra en 2015 frente a 61 en 2005) pero en volúmenes menores (2,6 kg frente a 2,8 kg). «Este fenómeno se explica por un renovado interés por la compra local y una cierta desafección hacia las grandes superficies», explica Christian Hutin, de Ctifl, autor del informe sobre los datos del panel de Infos Ctif.
En términos de volumen, las compras de fruta continental francesa han disminuido considerablemente en los últimos 10 años (un 13% menos, hasta 41 kg por hogar en 2015), se han mantenido estables en el caso de los cítricos (25 kg por hogar tanto en 2015 como en 2005) y han aumentado mucho en el caso de las frutas exóticas (un 23% más, hasta 19 kg por hogar en 2015).

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad