Mercado pago transferir dinero a cuenta bancaria

Mercado pago transferir dinero a cuenta bancaria

Tasas de mercado pago

En un breve y sorpresivo comunicado, Mercado Libre informó esta mañana a sus clientes que a partir de noviembre «cuando transfieras dinero a cuentas bancarias a otras personas tendrás el 0,5% de impuestos de la AFIP . «La nota agrega que, a partir del próximo mes, «todas las personas y empresas pagarán el Impuesto a los débitos y créditos de la AFIP cuando realicen transferencias fr
28/10/2020 12:07Actualización 28/10/2020 12:10En un breve y sorpresivo comunicado, Mercado Libre informó esta mañana a sus clientes que a partir de noviembre «cuando transfieran dinero a cuentas bancarias a otras personas tendrán 0,5% de impuestos de la AFIP . » La nota agrega que, a partir del próximo mes, «todas las personas y empresas pagarán el Impuesto a los débitos y créditos de la AFIP cuando realicen transferencias desde Mercado Pago (la billetera digital de la empresa) a cuentas bancarias de terceros . «La novedad comenzó a circular en las redes sociales y causó revuelo. Sin embargo, desde la AFIP y Mercado Libre coincidieron en señalar que no se trata de una nueva normativa ni de un cambio en la estructura impositiva . Sino la posibilidad de transferir dinero de una CBU (cuenta corriente bancaria) a una CVU (billetera digital), operación que estaría alcanzada por el Impuesto a los débitos y créditos, conocido como «impuesto al cheque» . «No hay ningún cambio normativo ni impositivo. Las empresas son agentes de retención de una ley (impuesto al cheque) que existe desde hace 19 años», explicaron. Lo cierto es que el comunicado de Mercado Pago generó confusión y la propia empresa estaba preparando un nuevo comunicado para aclarar el tema. Aparentemente, todo se debe a que la empresa agregó una nueva función a su billetera, que permite enviar dinero desde una billetera digital a una cuenta convencional, lo que se compara con el cheque desde el punto de vista impositivo.

Mercado libre

Estas condiciones de uso, incluyendo sus anexos («Condiciones Generales»), constituyen un acuerdo entre cualquier persona (individualmente, «Usuario», y colectivamente, «Usuarios») que desee acceder y/o utilizar el servicio de Mercado Pago de Mercado Pago Colombia Ltda., N.I.T.: 900116319-8 («Mercado Pago», nosotros, nuestro, y términos similares, según corresponda), en cuyo caso el Usuario estará sujeto a los términos y condiciones que rigen a Mercado Pago.
Las presentes Condiciones Generales describen los derechos, obligaciones y responsabilidad del Usuario y de Mercado Pago en la utilización del servicio de procesamiento de pagos, de la Plataforma (tal y como se define en estas Condiciones Generales) y de cualquier producto o servicio relacionado ofrecido por Mercado Pago (cualquiera de ellos referido indistintamente como el «Servicio» y, en conjunto, los «Servicios», según corresponda).
El Usuario debe leer, comprender y aceptar todas las condiciones establecidas en estas Condiciones Generales y demás políticas y principios incorporados por referencia en el presente documento antes de registrarse como Usuario de Mercado Pago y/o utilizar el Servicio. En todo caso, la utilización del Servicio implicará la aceptación de estas Condiciones Generales por parte del Usuario.

Mercado de pago

Hasta 20 bancos se han inscrito en la empresa conjunta Pay Digital, que se encargará del desarrollo y la puesta en marcha de Dimo, según el servicio de noticias local Contxto.La aplicación se lanzará al parecer en septiembre u octubre de este año y se está desarrollando bajo la dirección de Rafael Soto, ex director general de Nubank en Argentina.La nueva cartera contará con códigos QR para los pagos de los consumidores y las empresas y las transferencias de dinero P2P a las cuentas bancarias de los usuarios utilizando sólo el número de teléfono del destinatario, un paso adelante con respecto a Mercado Pago, que requiere códigos de identificación bancaria para realizar los pagos.

Stone vs mercado pago

MercadoPago es una plataforma de pagos que sirve para ventas nacionales, con presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Te permite cobrar tus ventas con las principales compañías de tarjetas de crédito/débito, medios de pago en efectivo o por transferencia bancaria, a nivel nacional.
Ten en cuenta:  Recuerda que puedes utilizar una moneda por servicio. Si querés vender un servicio por MercadoPago debés utilizar la moneda correspondiente a tu cuenta. Es decir, si tienes una cuenta de MercadoPago de Argentina, debes usar pesos argentinos y no dólares americanos. Para utilizar dólares americanos u otra moneda debes crear otro servicio y utilizar otro método de pago.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad