Transferir sistema operativo a ssd

Transferir sistema operativo a ssd

Ver más

La unidad de estado sólido, también conocida como SSD, es un gadget de almacenamiento que guarda información no volátil con el uso de una memoria de estado sólido. Esta memoria está formada por componentes electrónicos basados en semiconductores. Como estas unidades no tienen partes móviles, ayudan a reducir el riesgo de fallos mecánicos. También pueden soportar una actitud elevada, golpes extremos, caídas y otros entornos de funcionamiento poco sensibles. La unidad SSD es bastante similar a la memoria de ordenador que ya existe en su portátil o netbook.
La migración del sistema operativo a la unidad de estado sólido (SSD) es cada vez más popular debido a la velocidad real, el bajo consumo de energía y la forma compacta que ofrece la SSD. Si usted también planea reemplazar su disco convertido y quiere migrar su sistema operativo a SSD, hay maneras de hacerlo.
No importa si quieres migrar de Windows 7, Vista o de XP a SSD, no puedes mover el sistema operativo y cientos de gigabytes de datos en un volumen enorme simplemente copiando y pegando. Si la capacidad de su SSD no es mayor que la del antiguo disco duro, la mejor solución es separar el sistema operativo y realizar la migración a SSD con una utilidad especial que pueda completar este trabajo sin riesgo de pérdida de datos.

Asistente de partición minitool

La transición a una unidad de estado sólido (SSD) es ideal si desea una unidad de almacenamiento que sea más rápida y eficiente desde el punto de vista energético. Te mostramos cómo actualizar tu disco duro a esa ansiada unidad SSD o híbrida.
Debes trasladar tu sistema operativo (y todos los datos que contiene) a la nueva unidad. Windows 10 no lo hace sencillo, pero las siguientes instrucciones hacen que clonar y cambiar tu instalación de Windows 10 a un nuevo disco duro sea lo más fácil posible.
Tenga en cuenta: Esta guía es para las personas que sólo están cambiando las unidades. Sin embargo, este método puede funcionar si estás construyendo un nuevo equipo o intercambiando ordenadores, dependiendo de tu configuración. Probablemente no funcione con ningún proyecto de virtualización, aunque puedes encontrar esos servicios si estás dispuesto a pagar por ellos.
Antes de copiar y mover cualquier cosa, es esencial que te asegures de limpiar tus archivos para que la transición sea rápida y sin problemas. Afortunadamente, Windows viene con su propia herramienta de limpieza, que deberías utilizar antes de seguir adelante.
Una vez abierta, verás un cuadro con una lista de tipos de archivo, que te permitirá comprobar los archivos que quieres eliminar. Aquí, revisa cuidadosamente los tipos de archivo, ya que hay muchos tipos de datos que no necesitas (archivos temporales, datos de la papelera de reciclaje, etc.). Siempre es una buena idea volver a comprobar las opciones, por si acaso hay algo que te gustaría conservar.

Cómo pasar el sistema operativo a un ssd sin clonar

¿Qué es la migración del sistema? Una migración de sistema, tal como las palabras implican, se refiere al proceso de transferir el sistema operativo actual a otro dispositivo de almacenamiento como SSD (unidad de estado sólido) o HDD (unidad de disco duro). El proceso no sólo migra el sistema operativo Windows, sino también las aplicaciones instaladas, las actualizaciones del sistema, los controladores, la configuración personalizada y los datos personales deseados en el disco del sistema. Si el disco del sistema original tiene formato MBR, se migrarán tanto la partición reservada del sistema como la unidad C; si es un disco GPT, la migración del SO incluirá la unidad del sistema, la partición EFI, la partición MSR y otras particiones especificadas. Después de la migración del sistema, el disco de destino será arrancable, y puede ser utilizado para reemplazar el disco original del sistema inmediatamente.
Además, también puede establecer si desea cambiar la secuencia de arranque en su ordenador, por ejemplo, si quiere que su PC arranque desde el disco de destino a la vez después de completar la migración del sistema, entonces elija «Establecer automáticamente para arrancar desde el sistema de destino migrado»; si quiere establecer la secuencia de arranque en la BIOS por su cuenta, entonces elija «Entrar automáticamente en la BIOS después de reiniciar (establecer manualmente)». Por supuesto, puedes desmarcar ninguna de las dos opciones, y el ordenador seguirá arrancando desde el disco del sistema original.

Macrium reflexionar

Al leer esta consulta, me di cuenta de que muchos usuarios de Windows también se encuentran en una situación similar y les gustaría mover su sistema operativo a un nuevo disco. Dado que un SSD es más rápido y fiable que un HDD, sin duda le proporcionará una experiencia más fluida. Aunque, a diferencia de lo que ocurre con la copia de nuestros datos, aprender a transferir el sistema operativo de un HDD a un SSD puede ser un poco tedioso. Para ello, puedes crear una imagen del sistema de tu PC o utilizar una herramienta de clonación. En este post, te haré saber cómo migrar el SO a SSD de una manera gradual que cualquiera puede implementar.
Si no quieres usar ninguna aplicación de terceros, entonces crear una imagen del sistema de tu disco sería la opción más segura. Ahora, vamos a proceder y aprender cómo transferir el sistema operativo a SSD en un PC con Windows.
Antes de empezar, asegúrate de que tu SSD puede albergar tus datos de Windows. Para ello, puedes utilizar un cable de conexión SSD a USB y conectarlo a tu ordenador. Una vez conectada la unidad, ve a sus Propiedades para comprobar el espacio disponible. Puedes ir a la pestaña General y utilizar la función de Liberación de Disco para conseguir más espacio. También puede formatear la unidad SSD conectada.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad